
DESARROLLO SOSTENIBLE
Conocer y enumerar los cambios ambientales globales. Tener constancia de las consecuencias de la destrucción sistemática de los recursos naturales. Diferenciar desarrollo y desarrollismo Saber cuándo y cómo surge el concepto de Desarrollo Sostenible. Conocer la evolución del desarrollo sostenible tras las distintas conferencias y trabajos sobre ello. Diferencias Desarrollo y Conocimiento Ampliar conocimientos sobre la Agenda 21 Analizar las acciones que contiene el programa de la Agenda 21. Conocer y estudiar los objetivos del desarrollo sostenible a nivel mundial o Agenda 2030.
UD1. Cambio ambiental global, Desarrollo y Crecimiento 1. Introducción 2. Cambio ambiental global2.1. Cambio climático 2.2. Disminución de la capa de ozono 2.3. La contaminación generalizada 2.4. Destrucción sistemática de los recursos naturales 2.5. Escalas o Dimensiones del cambio ambiental global 3. El concepto de desarrollo
UD2. Origen y evolución del concepto, Desarrollo Sostenible. 1. El Concepto de Desarrollo Sostenible 2. Dimensiones del Desarrollo Sostenible 3. Desarrollo o Conocimiento 4. Ecodesarrollo 5. Desarrollo Sostenible: desde Estocolmo a Johannesburgo 5.1. Los límites del crecimiento 5.2. La conferencia sobre medio humano de Estocolmo 5.3. Evolución de Desarrollo Sostenible en los años ochenta 5.4. Recursos Naturales 5.5. La cumbre de Río 5.6. La carta de Aalborg 5.7. La cumbre de Johannesburgo
UD3. El Programa 21 para promover el Desarrollo Sostenible. 1. Introducción 2. La Agenda 21 3. La Sección Segunda de la Agenda 21 3.1. Protección de la Atmósfera 3.2. Recursos Terrestres 3.3. Lucha contra la Deforestación 3.4 Ecosistemas frágiles 3.4.3 Pequeñas islas en desarrollo 3.5 Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible 3.6 Conservación de la Biodiversidad 3.7 Biotecnología 3.8 Protección del Medio Marino 3.9 Aprovechamiento y ordenación del Agua Dulce3.10 Productos Químicos Tóxicos3.11 Residuos Peligrosos 3.12 Residuos Sólidos 3.13 Residuos Radiactivos 4. Los Indicadores Medioambientales de la Agenda 21 4.1. Indicadores biofísicos y de ecoeficiencia
UD4. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. 1. Introducción 2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
MANTENIMIENTO EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EDIFICIOS
Identificar las diferentes intervenciones de mantenimiento de la red hidráulica del edificio y comprobar que se registran en el manual de uso y mantenimiento o, en su caso, en el libro del edificio Realizar informes y memorias técnicas con propuestas de mejora de instalaciones de agua desde el punto de vista de la eficiencia y ahorro
UD1. Mantenimiento eficiente de las instalaciones de suministro de agua en edificios. 1.1. Tipos de mantenimiento. Función y objetivos. 1.2. Mantenimiento preventivo. Tareas de mantenimiento preventivo. 1.3. Mantenimiento de gestión energética. Tareas de mantenimiento. 1.4. Mantenimiento correctivo. Tareas de mantenimiento correctivo. 1.5. Registro de operaciones de mantenimiento.
UD2. Informes de eficiencia de las instalaciones de suministro de agua y saneamiento. 2.1. Informes técnicos. Tipos de informes. 2.2. Memorias justificativas.2.3. Mediciones y valoraciones. Presupuestos. 2.4. Técnicas de redacción y presentación.2.5. Aplicaciones ofimáticas para elaboración de informes.
UD3. Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente del agua en edificación. 3.1. Código Técnico de edificación. 3.2. Legislación autonómica y ordenanzas municipales. 3.3. Pliegos de prescripciones técnicas. 3.4. Reglamentos de suministro de agua. 3.5. Exigencias sanitarias y de consumo.
PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EDIFICIOS
Analizar las acciones informativas y de divulgación planteadas en los planes de eficiencia energética para determinar las especificaciones necesarias para su desarrollo. Programar las acciones de información o formación a consumidores empresas y organizaciones sobre normativa de eficiencia medioambiental y hábitos de consumo responsables. Informar y formar a consumidores, profesionales, empresas y organizaciones con las especificaciones, metodología definida y presupuesto establecido. Diseñar modelos e instrumentos de evaluación de las acciones de información o formación a consumidores o profesionales relacionadas con la eficiencia en el uso de la energía.
UD1. Planes de divulgación sobre eficiencia energética. 1.1. Planes nacionales de eficiencia energética. Medidas divulgativas. 1.2. Campañas de comunicación sobre la eficiencia energética. 1.3. Ajuste entre necesidades y demandas. 1.4. Planes de formación. 1.5. Especificaciones de cursos y sesiones informativas. 1.6. Organización de sesiones y cursos. 1.7. Folletos y otros sistemas de difusión.
UD2. Acciones divulgativas sobre eficiencia energética. 2.1. Espacios e instalaciones apropiadas. 2.2. Recursos didácticos. 2.3. Métodos de intervención. 2.4. Perfiles de destinatarios.
UD3. Evaluación de acciones de divulgación sobre eficiencia energética. 3.1. Modelos de evaluación. 3.2. Instrumentos. 3.3. Evaluación correctora. 3.4. Informes de resultados.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. CONCEPTOS BÁSICOS
Sensibilizarse en materia de medioambiente y aprender los conceptos básicos del marketing ecológico, sistemas de gestión medioambiental y la puesta en práctica del desarrollo sostenible con rentabilidad y eficacia en todos los ámbitos de la empresa. Adquirir unos conocimientos genéricos acerca de la empresa, con el fin de definir una panorámica general de la situación medioambiental en las mismas. Conocer la normativa y procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo criterios de calidad medioambiental, incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afectan directamente a la actividad empresarial. Adquirir los conocimientos necesarios para evaluar la necesidad de incluir consideraciones medioambientales en la gestión global de la empresa.
UD1. El medio ambiente: Conceptos Básicos. 1.1. Aproximación al concepto de Medio Ambiente. 1.2. Las políticas ambientales: evolución en España y en Europa. 1.3. Instrumentos económicos y fiscales para la gestión del Medio Ambiente.
UD2. Sistema de gestión medioambiental. 2.1. La empresa y el Medio Ambiente. 2.2. ¿Qué es la gestión medioambiental en la empresa? 2.3. Tipos de gestión medioambiental: EMAS e ISO 14001. 2.4. La gestión medioambiental y el mercado: Marketing Ecológico.
UD3. La Gestión Medioambiental en Europa: Sistema EMAS. 3.1. ¿Qué es el sistema EMAS? 3.2. Objetivos y conceptos en el EMAS. 3.3. Etapas para la implantación de un sistema de Gestión Medioambiental según el EMAS. 3.4. Organismos de acreditación y autorización. 3.5. Tendencias recientes de la gestión medioambiental en Europa.
UD4. La Gestión Medioambiental según la Norma ISO 14001. 4.1. Serie de normas para la gestión medioambiental. 4.2. ¿Qué es la ISO 14001? 4.3. Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según la ISO 14001.
UD5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental. 5.1. Sistemas integrados de Medio Ambiente y calidad. 5.2. Etiquetas ecológicas y Ecoproductos.
FUNDAMENTOS DE LA EDIFICACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Clasificar la información contenida en el proyecto para determinar los factores que intervienen en el consumo energético. Analizar los parámetros de las estructuras, cimentaciones, cerramientos y particiones interiores de los edificios y otras características constructivas y comprobar que cumplen las condiciones establecidas para la limitación de la demanda energética del edificio.
UD1. Tipología de edificios según su uso.
UD2. Estructuras en la edificación.UD3. Nociones básicas de cimentación en la edificación.
UD4. Descripción y comportamiento energético de los materiales en la edificación.
UD5. Resistencia térmica total de una edificación.
UD6. Factor solar modificado de huecos y lucernarios.
UD7. Construcción bioclimática.8. Sostenibilidad y análisis del ciclo de vida.
200,00€
EMC Formación, como empresa de formación, está especializada en el servicio de formación y consultoria dirigida a profesionales y empresas.
El objetivo del presente Cuestionario es recoger su valoración sobre el desarrollo del curso al que está asistiendo.